Scroll Top

¿Qué es un GPU?

Semiconductor Electronic Components Isometric Composition

Un Graphic Processing Unit (GPU), es utilizado para procesar imágenes y criptografía. En el mundo de las criptomonedas, las “tarjetas de gráfica” son utilizadas para la minería de criptoactivos. Un CPU (Central Processing Unit), es un ordenador de funciones generales. En cuanto al chip en un GPU, este se asemeja al chip de un CPU, porque ambos son procesadores, pero su arquitectura difiere.

Resulta importante acotar, que el procesador de un CPU está diseñado para realizar tareas generales, y por su parte, el procesador (tarjeta gráfica) de un GPU, está diseñado para un propósito mucho más específico. De hecho, las GPUs son muy populares entre los fanáticos de los videojuegos, los criptógrafos y los mineros de criptomonedas. Además, las GPU son más potentes que un CPU, pero no es más potente que un ASIC.

Un ASIC es un ordenador, pero su arquitectura está diseñada para ser aún más especializada que un GPU, ya que está construida para realizar sólo una tarea, y este equipo la realiza muy bien. Realmente, un ASIC puede llegar a ser un millón de veces más veloz que un ordenador de escritorio, aunque sólo dentro de su especialidad, ya que para todo lo demás, no funciona.

El minero de criptomonedas puede minar de varias maneras. De hecho, los primeros mineros utilizaban ordenadores comunes para minar, ya que era posible minar hasta 10 Bitcoins diarios con tan solo un CPU. Esto no puedo ocurre ahora, debido a la dificultad minera.

Minar es una competencia y el más poderoso es el que gana. Por ejemplo, minar Bitcoin ya no es rentable con una GPU, ya que la minería Bitcoin, es solo rentable con ASICs en la actualidad. Además Bitmain es el fabricante de ASICs para minar criptomonedas más importantes del mundo, por su parte, también existen ASICs para minar Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin, y Dash, entre otros.

Es rentable minar Ethereum, Monero, Bitcoin Gold, Zcash, entre otros, con la ayuda de un GPU, sin embargo, los ASICs para estas criptomonedas están en desarrollo actualmente. La minera con ASICs tiende a ser más rentable, pese a que exigen un costo inicial considerable, mayor que la minería con GPU, por otro lado, un ASIC genera mucho más calor y ruido que un GPU.

Por lo que no es práctico dentro de una casa, por ejemplo.

Por otro lado, un GPU ocupa más espacio, y por su parte, un ASIC es más fácil de instalar y requiere menos accesorios que un GPU. Aunque comprar un ASIC resulta a veces engorroso, ya que se dependen de pocos proveedores y los despachos tienden a ser lentos. Por otro lado, un GPU se puede adquirir con toda facilidad del mundo. Ya que hay muchos fabricadores y la distribución es global.

Por lo general, un ASIC sirve para una sola criptomoneda y los modelos nuevos vuelven obsoletos a los viejos. Un hard fork puede hacerlos inservibles, asimismo, la minería con GPU tiene más opciones, ya que es posible cambiar de monedas con relativa facilidad. Realmente, los dos sistemas tienen sus pros y sus contras, sus riesgos y sus bondades.

Si quieres aprender más sobre Educación Financiera, Análisis Técnico, Finanzas Descentralizadas, Mercados Financieros, Tokenización, Estrategias, tener además prácticas diarias en nuestro canal de Telegram, disfrutar de Webinars, entrevistas y mucho, muchísimo más, suscríbete al Netflix de las Finanzas, sucríbete a Educación Descentralizada: https://adoptaunacrypto.com/producto/educacion-descentralizada-suscripcion desde tan sólo 12 euros al mes mas IVA. La Academia más completa, al mejor precio, pagando mes a mes pequeñas cuotas, sin permanencia, y abarcando todos los cursos posibles de todas las ramas que conforman este gigantesco ecosistema que es el de las criptomonedas.

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.